El guion técnico es una herramienta fundamental para organizar una producción audiovisual. A diferencia del guion literario, el traduce cada escena en un plano técnico visual concreto , con información detallada para el rodaje.
En esta guía aprenderás cómo hacer uno desde cero (¡con plantilla incluida!).
¿Qué es un guion técnico?
Es un documento que desglosa el guion literario en planos, movimientos de cámara, sonido y montaje. Sirve para el director, el equipo de cámara, iluminación, arte, etc.
¿Qué contiene un guion técnico?
Generalmente, una tabla con columnas como:
N° | Plano | Descripción | Movimiento de cámara | Sonido | Duración estimada |
---|
Ejemplo de fragmento de guion técnico:
N° | Plano | Descripción | Movimiento de cámara | Sonido ambiente | Tiempo |
---|---|---|---|---|---|
1 | Plano general | Atardecer en el parque, se ve a Laura caminando. | Cámara fija | Pájaros, viento | 5 segundos |
2 | Primer plano | Laura mira su celular y sonríe. | Acercarse suavemente | Silencio | 4 segundos |
Cómo escribir el tuyo paso a paso
- Lee tu guion literario y divide en escenas.
- Para cada escena, cuántos planos necesitas.
- Anota el tipo de plano , si es general, medio, primer plano, etc.
- Especifica qué pasa en la escena : qué se ve, qué hace el personaje.
- Indica movimientos de cámara : travelling, paneo, zoom, cámara fija.
- Agrega sonido (diálogos, efectos, ambiente).
- Estimación de la duración de cada plano.
Plantilla de guion técnico gratuita
Puedes hacerla tú mismo en Google Sheets o Word. También existen plantillas gratuitas en sitios como:
- StudioBinder
- Celtx (registro gratuito)
Conclusión
El guion técnico es el puente entre la historia escrita y la grabación real. Te ayuda a visualizar, planificar y producir con orden. Cuanto más claro sea tu guion técnico, más fluido será tu rodaje.